PRIMER LAPSO
Tema 1: REPASO.
-Despeje de ecuaciones
-¿Qué es la física?, Ley Física, Formulas y símbolos,
hipótesis, teoría.
-Construcción de gráficas.
-Movimiento: Medición, Magnitudes (Concepto,
clasificación), Unidades (clasificación), Sistema de unidades, Notación
científica, Mecánica, estática, dinámica, cinemática, mecánica relativista,
mecánica cuántica, concepto de movimiento, movimiento absoluto, movimiento
relativo, tipos de movimiento (De acuerdo con la trayectoria: Rectilíneo,
curvilíneo y de acuerdo a la aceleración: Uniformes y acelerados), elementos
del movimiento (Partícula o punto material, trayectoria (Clasificación:
Rectilínea, curvilínea bidimensional, curvilínea tridimensional) , desplazamiento,
Distancia recorrida, la distancia recorrida, sistema de referencia o marco de
referencia, sistema de coordenadas, velocidad (concepto, Clasificación: Media e
instantánea), Rapidez, Aceleración (concepto, Clasificación: Media e
instantánea).
Evaluación: -Mapa Mixto (conceptual y mental).
-Resolución
de una sopa de letras.
Tema 2: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME. MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE VARIADO. MOVIMIENTO VARIADO.
Evaluación: De los movimientos antes mencionados realizar lo siguiente:
-Concepto, características, ejemplos y Gráficas.
-Concepto, características, ejemplos y Gráficas.
-Ecuaciones
Cinemáticas.
-Diseño de una práctica de Laboratorio donde se evidencie las diferencias entre dichos movimientos.
TEMA 3: MOVIMIENTO VERTICAL: Caída libre y lanzamiento vertical.
Evaluación:
-Concepto, características, ejemplos y Gráficas.
-Ecuaciones.
-Análisis del vídeo.
SEGUNDO LAPSO
-MOVIMIENTO EN EL PLANO. (Concepto, ejercicios)
-MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES:
Lanzamiento horizontal (Concepto, características, ejemplos, ecuaciones, ejercicios) y lanzamiento inclinado (Concepto, características, ejemplos, ecuaciones, ejercicios). Evaluación: Guía de ejercicios III. Laboratorio IV.
Lanzamiento horizontal (Concepto, características, ejemplos, ecuaciones, ejercicios) y lanzamiento inclinado (Concepto, características, ejemplos, ecuaciones, ejercicios). Evaluación: Guía de ejercicios III. Laboratorio IV.
-MOVIMIENTO CIRCULAR:
Circunferencia, Radio, diámetro, Arco, recta tangente, ángulo central, radio vector, cuerda, radian, movimiento periódico, concepto de movimiento circular, concepto de movimiento circular uniforme, ejemplos del movimiento circular, período, frecuencia, velocidad angular, velocidad lineal, aceleración centrípeta. (Ejemplos, ecuaciones, ejercicios). Evaluación: Guía de ejercicios IV. Laboratorio V
Circunferencia, Radio, diámetro, Arco, recta tangente, ángulo central, radio vector, cuerda, radian, movimiento periódico, concepto de movimiento circular, concepto de movimiento circular uniforme, ejemplos del movimiento circular, período, frecuencia, velocidad angular, velocidad lineal, aceleración centrípeta. (Ejemplos, ecuaciones, ejercicios). Evaluación: Guía de ejercicios IV. Laboratorio V
-MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (M.A.S):
Concepto, fuerza recuperadora, fuerza deformadora, ley de Hooke, Elementos del M.A.S (Oscilación o vibración completa, Elongación, Amplitud, Período, Frecuencia, Posición de equilibrio, puntos de retorno, frecuencia angular o pulsación, ecuaciones del M.A.S.(elongación –x-, velocidad en función del tiempo, velocidad en función de la elongación, aceleración, periodo de una masa que oscila atada a un resorte, valor máximo de la velocidad, valor máximo de la aceleración) propiedades del M.A.S. Ejercicios.
Concepto, fuerza recuperadora, fuerza deformadora, ley de Hooke, Elementos del M.A.S (Oscilación o vibración completa, Elongación, Amplitud, Período, Frecuencia, Posición de equilibrio, puntos de retorno, frecuencia angular o pulsación, ecuaciones del M.A.S.(elongación –x-, velocidad en función del tiempo, velocidad en función de la elongación, aceleración, periodo de una masa que oscila atada a un resorte, valor máximo de la velocidad, valor máximo de la aceleración) propiedades del M.A.S. Ejercicios.
Péndulo simple (concepto, características, ecuaciones y ejercicios). Movimiento de un resorte (concepto, características, ecuaciones y ejercicios). Evaluación: Guía de ejercicios V. Laboratorio VI
-INTERACCIONES:
Concepto, ejemplos, clasificación (Gravitacionales, electromagnéticas, nucleares -Fuerte y débil-). Concepto de fuerza, unidades de la fuerza, Representación grafica de las interacciones gravitacionales y eléctricas. Ley de gravitación universal, fuerzas eléctricas, campo eléctrico, líneas de fuerza del campo eléctrico, campo gravitatorio, líneas de fuerza gravitacionales, campo magnético, líneas de inducción magnético, ley de Coulomb, comparación de la ley de Coulomb y la ley de Gravitación Universal, ejercicios.

Evaluación: Guía de ejercicios VI. Laboratorio VII
TERCER LAPSO
-LEYES DE NEWTON:
Concepto de fuerza. Unidades de la fuerza, Fuerzas mecánicas especiales (Peso de un cuerpo, fuerzas elásticas, fuerza normal, fuerza de tensión, fuerza de fricción (estática y cinética) y coeficiente de rozamiento, fuerza de adhesión. Diagrama de fuerzas o diagrama de cuerpo libre (ejercicios), operaciones vectoriales con fuerzas, primera ley de Newton, condiciones de equilibrio de un cuerpo, segunda ley de Newton, masa inercial, masa gravitatoria,. Aplicación de la segunda ley de Newton, ejercicios. Tercera ley de Newton.
Evaluación: Guía de ejercicios VII. Laboratorio VIII

Evaluación: Guía de ejercicios VII. Laboratorio VIII
-EQUILIBRIO DE LOS CUERPOS, IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO:
conceptos de cada uno. Ejemplos, unidades. Variación de la cantidad de movimiento, relaciones entre el impulso y la cantidad de movimiento, principio de la conservación de la cantidad de movimiento, cantidad de movimiento de un sistema de partículas. Ejercicios. Choques o colisiones: concepto, choques (frontal, oblicuo), tipos (elásticos, inelásticos, perfectamente inelásticos). Ejercicios. Centro de masa: Concepto, expresión matemática, velocidad del centro de masa. Ejercicios. Evaluación: Guía de ejercicios VII. Laboratorio IX
conceptos de cada uno. Ejemplos, unidades. Variación de la cantidad de movimiento, relaciones entre el impulso y la cantidad de movimiento, principio de la conservación de la cantidad de movimiento, cantidad de movimiento de un sistema de partículas. Ejercicios. Choques o colisiones: concepto, choques (frontal, oblicuo), tipos (elásticos, inelásticos, perfectamente inelásticos). Ejercicios. Centro de masa: Concepto, expresión matemática, velocidad del centro de masa. Ejercicios. Evaluación: Guía de ejercicios VII. Laboratorio IX
-TRABAJO Y ENERGÍA.
-ENERGÍA:
Energía y sus formas de transferencia. Energía alternativas, clasificación de las fuentes de energía, fuentes de energía renovables, energía solar, ciclo del agua, ventajas de la energía solar, ¿Qué se puede obtener con la energía solar?, Energía solar térmica o termosolar, energía solar fotovoltaica, energía eólica ( aisladas o parques eólicos), ventajas y desventajas de la energía eólica, energía hidroeléctrica (ventajas y desventajas), energía mareomotriz (ventajas y desventajas), energía biomasa (ventajas y desventajas), energía geotérmica (ventajas y desventajas), fuentes de energía no renovables. Petróleo (Concepto, Características, extracción y refinado de petróleo, carbón (concepto, tipos, reservas de carbón, ventajas del carbón). Gas natural. Lluvia acida. Efecto invernadero. Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático. Problemas ambientales en el uso del petróleo y del gas natural. Orimulsión. Energía nuclear, formas de generar energía nuclear, (Fisión nuclear, fusión nuclear). Central nuclear (Ventajas y desventajas). Energía térmica. Energía luminosa o radiante. Transferencia de energía. Manifestaciones de energía. Ciclo de energía. Concepto de energía. Energía y sociedad.
Energía y sus formas de transferencia. Energía alternativas, clasificación de las fuentes de energía, fuentes de energía renovables, energía solar, ciclo del agua, ventajas de la energía solar, ¿Qué se puede obtener con la energía solar?, Energía solar térmica o termosolar, energía solar fotovoltaica, energía eólica ( aisladas o parques eólicos), ventajas y desventajas de la energía eólica, energía hidroeléctrica (ventajas y desventajas), energía mareomotriz (ventajas y desventajas), energía biomasa (ventajas y desventajas), energía geotérmica (ventajas y desventajas), fuentes de energía no renovables. Petróleo (Concepto, Características, extracción y refinado de petróleo, carbón (concepto, tipos, reservas de carbón, ventajas del carbón). Gas natural. Lluvia acida. Efecto invernadero. Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático. Problemas ambientales en el uso del petróleo y del gas natural. Orimulsión. Energía nuclear, formas de generar energía nuclear, (Fisión nuclear, fusión nuclear). Central nuclear (Ventajas y desventajas). Energía térmica. Energía luminosa o radiante. Transferencia de energía. Manifestaciones de energía. Ciclo de energía. Concepto de energía. Energía y sociedad.
-TRABAJO:
concepto, ejemplos, expresión matemática, unidades, ejercicios. Potencia mecánica. Energía cinética. Teorema de las fuerzas vivas o teorema trabajo energía, diferencia entre energía cinética y cantidad de movimiento, Energía potencial, fuerzas conservativas, fuerzas no conservativas o disipativas, energía potencial gravitatoria, energía potencial elástica, unidades de la energía, Principio de conservación de la energía mecánica. Ejercicios.
concepto, ejemplos, expresión matemática, unidades, ejercicios. Potencia mecánica. Energía cinética. Teorema de las fuerzas vivas o teorema trabajo energía, diferencia entre energía cinética y cantidad de movimiento, Energía potencial, fuerzas conservativas, fuerzas no conservativas o disipativas, energía potencial gravitatoria, energía potencial elástica, unidades de la energía, Principio de conservación de la energía mecánica. Ejercicios.
Evaluación: Guía de ejercicios VIII. Laboratorio X
Muy Buen Post
ResponderEliminarexcelentante blog
ResponderEliminarMuy bien los contenidos
ResponderEliminarMe parece muy buena la estructura de los contenidos.
ResponderEliminarExcelente!
ResponderEliminarFelicitaciones por el aporte!
Excelente,muchas gracias por la información, para mi ha sido útil en la estructuración de unas clases que debo preparar y hace tiempo que no manejaba la información en el orden debido del contenido programático del sistema educativo en la actualidad.
ResponderEliminarPARA MI ES EXCELENTE PARA PREPARAR CLASES DE FÍSICA.
ResponderEliminarHola. Me gustaría saber cómo descargar a mi móvil este libro completo ya que lo necesito para esyudiar
ResponderEliminarexcelete informacio
ResponderEliminarAbordaje total en el contenido de cada tema
ResponderEliminarExcelente ilustracion en cada tema
ResponderEliminar